A nuestros amigos, desde el Maestrat / From the Maestrat, to our friends

A nuestros amigos, desde el Maestrat / From the Maestrat, to our friends

Querido amigo,

Hasta ahora, estas palabras no existían más allá de nosotros.
Cada año, cuando termina la molienda y el cielo dibuja su mejor aspecto (los cielos de noviembre son espectaculares en esta parte del mundo), nos sentábamos a hablar, solos, Joaquim y Manuel; repasando lo que había pasado en el valle de los olivos milenarios: las lluvias, las pérdidas, los frutos, los silencios, la gente... Es nuestro modo de detener el tiempo, de poner orden en los pensamientos una vez acabado el trabajo en el campo.

Este año, por primera vez, queremos que nos escuchéis, haceros partícipes de esa conversación. Queremos extender nuestras inquietudes, nuestras alegrías y nuestras reflexiones a todos los que, de una forma u otra, nos acompañáis en esta aventura que se llama EL POAIG.

El año pasado, 2025 fue un año de agua, mucha, demasiada.
Después de temporadas duras, el cielo se abrió con una fuerza inesperada. Primero fue la alegría de ver las nubes sobre las montañas, después la tristeza de comprobar que, en Valencia, la Dana trajo dolor y destrucción. Y recibimos el calor y abrazo de muchos de vosotros preocupados. Gracias. Muchas gracias. Demasiada gente lo perdió todo, incluso la vida.

Cuando la naturaleza habla así solo puedes parar y respetar. 

En el Maestrat, desde entonces, el paisaje se ha transformado. Ahora mismo, en el momento de redactar esta carta los ríos y barrancos vuelven a correr, los olivos milenarios lucen un verde intenso y el aire está lleno de ese olor a tierra húmeda que anuncia renacimiento. Pero no todo está siendo fácil: algunas de las variedades jóvenes con las que queríamos trabajar este año no han resistido. La Naturaleza decide, y nosotros la seguimos. No forzamos nada. Trabajamos con lo que ella ofrece, con paciencia, con respeto.

Hace unos días, justo antes de cosechar las Fargas milenarias, salimos a caminar por el campo. El suelo estaba ligeramente húmedo y el silencio se podía tocar. En mitad del camino, Manuel se agachó y recogió una corteza caída. La sostenía en la mano, la manoseaba, observaba, olía y la volvía a manosear sin darle importancia con esa manera suya de mirar las cosas como si las escuchara sin más.

Al cabo de un rato me dijo: “Mira, esto es la memoria del aceite. La corteza es el fragmento más viejo del árbol, el que guarda dentro los años, las estaciones, los inviernos y los veranos. Cuando se desprende, deja espacio a lo nuevo. Es humilde, protectora, generosa. Como una piedra de sílex, una corteza de olivo o una brizna de romero en la mano: cosas pequeñas que contienen la historia entera. Esto es la memoria del aceite”


No habla mucho, Manuel, pero cuando lo hace te deja de piedra. Esa misma intuición que le lleva a apretar un trozo casi inerte de madera es la que le guía a la hora de hacer los aceites EL POAIG. Escucha el aire, la piel del fruto, el rumor del molino. Así nacen nuestros aceites: del diálogo entre la paciencia, el silencio y la tierra.

Este año la producción será limitada, siempre lo es, lo sabemos. Pero eso es parte nuestra, ya; y también tiene su belleza. Cada botella de esta cosecha será un testimonio de este equilibrio frágil entre lo que se pierde y lo que renace.

Muchos de vosotros nos habéis preguntado si es posible venir a vernos, pasear entre los árboles, oler el aceite recién hecho. La respuesta es sí, pero a la manera EL POAIG.
Estamos preparando experiencias íntimas, pequeñas, pausadas, pensadas para sentir el territorio más que para recorrerlo. Serán encuentros con los árboles, con la luz, con la materia. No visitas, sino conversaciones. Queremos que quien venga entienda que el lujo no está en mirar, sino en permanecer.

Y también queremos contaros algo que está tomando forma. Manuel está trabajando en una creación muy especial: una reflexión sobre el tiempo y la naturaleza, nacida de esa misma mirada que lo acompaña por el campo. No es un producto, ni una colección. Es un gesto. Una extensión natural de EL POAIG, un regalo de la tierra que pronto compartiremos con vosotros.

A veces nos preguntan cómo es posible que, después de milenios, el aceite siga siendo el mismo.
Y la respuesta está en el equilibrio entre la tradición y la ciencia. Utilizamos la más alta tecnología —atmósfera protectora, controles de temperatura, materiales neutros— para que el aceite conserve su pureza  y que, cuando tú decidas abrirlo, lo recibas como el primer día. Pero nuestra reflexión es precisamente esa: después de milenios, incluso utilizando la más avanzada tecnología, el espíritu no cambia. La emoción de pensar que el aceite sigue siendo el mismo siglo tras siglo, el que acompañaba la vida de quienes nos precedieron, nos llena de humildad y agradecimiento.
¿Quiénes somos nosotros para cambiar eso? Solo somos cuidadores, intérpretes, testigos.

Cuando termina el trabajo en el molino y todo queda en silencio, nos quedamos un momento frente a los depósitos llenos de trabajo y tiempo. No decimos nada. Escuchamos.
En ese silencio está todo: el esfuerzo, la espera, la incertidumbre, la gratitud.
Esa gratitud es la que hoy queremos transmitiros con esta carta.

Gracias por acompañarnos este año —el primero en que abrimos nuestras palabras hacia ti—, por tu confianza y por creer, como nosotros, que el tiempo, la calma y la verdad siguen siendo un lujo.
Te deseamos un año de paz y mente abierta, de alegría serena, de curiosidad y gratitud por lo pequeño.
Que el aceite, la luz y la tierra te acompañen.

Con afecto y respeto,

Joaquim y Manuel
EL POAIG

__________________________________________________________________________________

Dear friend,

Until now, these words existed only between us.
Every year, when the milling is done and the sky takes on its most beautiful form (November skies are spectacular in this part of the world), we sit together — just Joaquim and Manuel — and talk. We look back at what has happened in the valley of the millenary olive trees: the rains, the losses, the fruit, the silences, the people…
It’s our way of stopping time, of putting our thoughts in order once the work in the fields is over.

This year, for the first time, we want you to listen — to be part of that conversation.
We want to share our concerns, our joys, and our reflections with all of you who, in one way or another, accompany us on this journey called EL POAIG.

Last year, 2025, was a year of water — much, perhaps too much.
After several harsh seasons, the sky opened with unexpected force. At first there was the joy of seeing clouds over the mountains; then came the sadness of witnessing how, in Valencia, the DANA storm brought pain and destruction. Many of you reached out, offering warmth and care. Thank you. Truly, thank you.
Too many people lost everything — even their lives.
When nature speaks that way, all you can do is stop and listen.

Here in the Maestrat, the landscape has since transformed. As we write these lines, rivers and ravines are flowing again, the millenary olive trees shine with a deep green, and the air is filled with that scent of damp earth that announces rebirth.
But not everything has been easy: some of the young varieties we hoped to work with this year did not survive. Nature decides — and we follow.
We never force her hand. We work with what she offers, patiently, respectfully.

A few days ago, just before harvesting the millenary Fargas, we went for a walk in the fields. The soil was slightly moist, and the silence could almost be touched.
In the middle of the path, Manuel bent down and picked up a fallen piece of bark. He held it in his hand, turning it, smelling it, feeling it without giving it importance — in that way of his, as if listening to things rather than observing them.
After a while he said to me:
“Look, this is the memory of the oil. The bark is the oldest part of the tree — it keeps within it the years, the seasons, the winters and the summers. When it falls, it makes room for the new. It’s humble, protective, generous. Like a flint stone, an olive bark, or a sprig of rosemary in your hand — small things that contain an entire history. This is the memory of the oil.”

Manuel doesn’t speak much, but when he does, his words stay with you.
That same intuition that leads him to hold a nearly lifeless piece of wood is the one that guides him when he creates the oils of EL POAIG.
He listens — to the air, to the skin of the fruit, to the whisper of the mill.
That’s how our oils are born: from the dialogue between patience, silence, and the earth.

This year’s production will be limited — it always is — and we know that. But that’s part of who we are. There’s beauty in that, too.
Each bottle from this harvest will be a testament to that delicate balance between what is lost and what is reborn.

Many of you have asked if it’s possible to come visit us, to walk among the trees, to smell the freshly pressed oil. The answer is yes — but in the EL POAIG way.
We are preparing small, intimate, unhurried experiences — designed not to cover ground, but to feel the territory. Encounters with the trees, with the light, with matter itself. Not visits, but conversations.
We want everyone who comes to understand that true luxury is not in looking, but in staying.

We also want to tell you about something that’s taking shape.
Manuel is working on a very special creation — a reflection on time and nature, born from that same gaze that accompanies him through the fields.
It’s not a product, nor a collection. It’s a gesture — a natural extension of EL POAIG, a gift from the land that we’ll soon share with you.

People often ask us how it’s possible that, after millennia, olive oil remains the same.
The answer lies in balance — between tradition and science.
We use the highest technology — protective atmosphere, temperature control, neutral materials — to preserve the oil’s purity, so that when you decide to open it, you receive it as if it were the first day.

But our reflection is this: even after millennia, and even with all the advances of modern science, the spirit doesn’t change.
The thought that the oil remains the same, century after century — the same oil that once accompanied the lives of those who came before us — fills us with humility and gratitude.

Who are we to change that?
We are only caretakers, interpreters, witnesses.

When the work at the mill is done and silence returns, we stand for a moment before the tanks — full of time and labor.
We don’t say a word. We listen.

In that silence, everything is there: effort, waiting, uncertainty, gratitude.
And it’s that gratitude we wish to share with you through this letter.

Thank you for walking beside us this year — the first in which we open our words to you — for your trust, and for believing, as we do, that time, calm, and truth are still a luxury.

We wish you a year of peace and open mind, of quiet joy, of curiosity and gratitude for the small things.
May the oil, the light, and the earth accompany you.

With affection and respect,


Joaquim & Manuel
EL POAIG

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.